INTRODUCCIÓN

En este libro
Eugénie Grandet, su escritor Honoré de Balzac nos plasma la vida en una típica
provincia en una Francia que inicia su monarquía, en donde la cultura de la
gente manifiesta una gran avaricia representada en esta caso en el señor
Grandet, nos muestra como la el personaje se lucra a través del negocio de las
viñas y como toda la sociedad gira en torno a él, por el interés de las
personas en su riqueza, nos muestra el poder de corrupción que tiene la
avaricia por el dinero, esta corrupción lleva al personaje a castigar a su hija
de forma inhumana, esta avaricia afecta considerablemente a su lazo familiar
mas inmediato es decir a su hija y su esposa las cuales a pesar de tener toda
las posesiones materiales son infelices, la mayoría de la sociedad de las que
se ven rodeadas están ahí por el interés a sus bienes y no por amor a ellas en
cuanto son, su padre varo tacaño escatima cuanto gasto le sea posible incluso
lo más indispensable.
Pero el autor
no solo nos muestra cosas malas sino también nos muestra la fidelidad encarnada
en la gran Nanón, y en su esposa la señora Grandet, ellas pese a las
dificultades sentimentales siempre fueron fieles al señor al Grandet, la otra
virtud que se presenta aquí es el amor manifestado en Eugénie, a ella le
importa poco lo material su mayor tesoro e interés es el amor, este amor es el
que la lleva regalar desinteresadamente todo su oro a su persona amada la cual
está pasando por una dura situación, en fin en esto se resumen la cotidianidad
de la vida en los finales de la Francia de Napoleón.

II.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Honoré de Balzac (1799-1850, nombre original Honoré
Balssa), escritor francés de novelas clásicas que figura entre las
grandes figuras de la literatura universal. Fue el iniciador
del realismo en su país.
Balzac nació en Tours, el 16 de mayo de 1799. Hijo de François Bernard Balzac un campesino convertido en funcionario público y Laureé Balzac, a los ocho años es internado en el colegio de Vêndome, y sometido a una dura disciplina; permanece alejado de su familia hasta que cumple catorce años. Obligado por su padre, estudió leyes en París de 1818 a 1821. Sin embargo, decidió dedicarse a la escritura, pese a la oposición paterna. Entre 1822 y 1829 vivió en la más absoluta pobreza, escribiendo teatro trágico y novelas melodramáticas que apenas tuvieron éxito .En 1829 escribió la novela Los chuanes, la primera que lleva su nombre, basada en la vida de los campesinos bretones y su papel en la insurrección monárquica de 1799, durante la Revolución Francesa. Aunque en ella se aprecian algunas de las imperfecciones de sus primeros escritos, es su primera novela importante y marca el comienzo de su imparable evolución como escritor. Trabajador infatigable, Balzac produciría cerca de 95 novelas y numerosos relatos cortos, obras de teatro y artículos de prensa en los 20 años siguientes.
En 1832 comenzó su correspondencia con una condesa polaca, Eveline Hanska, quien prometió casarse con Balzac tras la muerte de su marido. Éste murió en 1841, pero Eveline y Balzac no se casaron hasta marzo de 1850. Balzac murió el 18 de agosto de 1850.
En 1834 concibió la idea de fundir todas sus novelas en una obra única, La comedia humana. Su intención era ofrecer un gran fresco de la sociedad francesa en todos sus aspectos, desde la Revolución hasta su época y criticar la falta de valores de la época a través de personajes crudos y toscos. En una famosa introducción escrita en 1842 explicaba la filosofía de la obra, incluiría 150 novelas. Entre las novelas más conocidas de la serie figuran Papá Goriot (1834), que narra los excesivos sacrificios de un padre con sus ingratas hijas; Eugénie Grandet (1833), donde cuenta la historia de un padre miserable y obsesionado por el dinero que destruye la felicidad de su hija; La prima Bette (1846), un relato sobre la cruel venganza de una vieja celosa y pobre; La búsqueda del absoluto (1834), un apasionante estudio de la monomanía, y Las ilusiones perdidas (1837-1843), un relato sobre las ambiciones de un criminal, Vautrin, dotado de una inteligencia única.


III.
ANÁLISIS DE FONDO
1. TEMA: En esta obra sobresalen dos temas, en primer
lugar nos muestra como el poder del dinero convierte los sentimientos de los
hombres en avaricia desenfrenada, ello se demuestra en la persona del señor
Grandet el cual cegado por este vil sentimiento somete la vida de las demás y
todo lo que se encuentra en su entorno para beneficio propio, por encima de los
sentimientos morales como ene este caso el amor, este ultimo es la otra
temática encarnada en Eugénie la cual realiza todo según su corazón poniendo
por ultimo el dinero y dándole una gran importancia a los valores
.
2. ARGUMENTO: En Saumur el señor Grandet conocido comúnmente
como tío Grandet tenía una hija llamada Eugénie ella celebra su cumpleaños
numero 23 y los amigos de su padre, los Cruchot y los Grassins la felicitan haciéndole
presuntuosos regalos, de sorpresa llega Charles Grandet quien es su primo,
llega de la capital entregando a su tío una carta de su padre, en ella describe
la tragedia del suicidio de su hermano a causa de crisis económicas y en ella
pide que se haga cargo de su hijo para que el triunfe y haga fortuna; Charles
no lo sabia, pero la noticia llega prontamente a Saumur, el señor Grandet se ve
en la obligación de levantar el honor de su apellido y de paso ayudar a su
sobrino, Eugénie ; su madre y la gran Nanón, que es la criada del señor
Grandet, llamada así por su gran estatura y gran corpulencia, ellas se encargan
de atender al joven Charles, el no sabe el motivo de su vista, pero ellas,
especialmente Eugénie tratan de complacerlo en lo mas mínimo, a escondidas de
su tío, él por fin se entera de la muerte de su padre y se vuelve por ello
melancólico, pero su tío solo se preocupa por salvar el dinero de su hermano,
con la ayuda del señor Grassins, este ultimo se encarga de viajar a París y
recuperar este dinero.
Mientras tanto Eugénie aprovecha un viaje de su padre
a Angers para entra al cuarto de su primo y lee unas cartas de su primo
dirigidas a sus amigos, por medio de ellas se entera del situación de su primo,
ella reacciona y trae todos los ahorros y se los regala, el en respuesta de tan
gran preséntele obsequia un valioso cofre con retratos de su padres, todo esto
sucede en secreto; cuando el padre de Eugénie regresa los dos jóvenes están mas
unidos, esta especial amistad le preocupa poco mal señor Grandet dado que ya
tiene preparado el viaje de su sobrino a las indias, el día de la despedida en
el jardín se juran amor eterno y para ratificar esta promesa se dan el ultimo
apasionado beso, el cuales inolvidable para Eugénie , ella recuerda a su amor
cada vez que mira el cofre, este secreto que Eugénie había prometido nunca
revelarlo, es descubierto por su madre, quien la sorprendió en el cuarto
mientras comparaba el parecido de su primo con el de su madre, su madre
prefiere guardar silencio, en el día de año nuevo el padre pide a su hija que
le deje apreciar el oro que le había suministrado, ella dice que ya no lo
posee, el padre dominado pro la ira que proporciona la avaricia pide una
explicación, ella no lo logra convencer y es castigada a estar encerrada en su
cuarto, suministrándole solo pan y agua para su subsistir, a causa de esto la
señora Grandet enferma gravemente, su marido conmovido decide pagarle un doctor
y se reconcilia con su hija gracias a las influencias del notario Cruchot
encariñándose de nuevo con su hija, incluso mas que al principio, pero
desafortunadamente su esposa muere dejando grandes riquezas a su esposo e igual
cantidad pero dolor a su hija, en los siguientes seis años que transcurren, el
tío Grandet sigue aumentando su capital, el ya es viejo y pasa sus últimos días
al lado de su precioso metal, finalmente muere dejando inmensamente ricas a su
hija, con un fondo de diecisiete millones de francos, sin embargo para Eugénie
no hay anda mas importante que el amor.
Llegan a ella nuevas noticias de su primo del cual se
entera que se va casar, de ello se entera por medio de una carta que el mismo
le ha enviado, en ella también le solicita que le envié con urgencia el valioso
cofre, el amado tesoro de Eugénie la noticia le trae gran desilusión y tristeza
a Eugénie , ella aprovecha el interés de los Cruchot en su fortuna y le encarga
a uno de ellos específicamente al señor C. de Bonfons que le lleve el cofre y
una carta de ella a su primo, es este manuscrito Eugénie le agradece a Charles
sus amistad haciéndole entender de que ella será siempre su amiga fiel; por
otro lado la gran Nano se convierte en la señora de Cornoiller al casarse con
este viejo servidor de la familia. Eugénie también se casa y vive con su esposo
en su casa que ahora se llena todas las noches con gente de la provincia, que
se reúne para jugar, pero el matrimonio de Eugénie dura corto tiempo pues su
esposo muere tres años después; ella sigue viviendo con su fiel criada Nanón y
su esposo Cornoiller, mientras realiza innumerables obras de cariad a favor de
los mas necesitados para con ello pueda merecer el cielo según su
adoctrinamiento católico.
3. PERSONAJES:
a. Principales:
·
Eugénie Grandet: Hija del señor Grandet. Mujer bondadosa y noble de espíritu, fiel devota
de Dios esto le hace luchar por el cielo, su amor no tiene limites siendo este
su principal y mayor virtud.
·
El Señor Grandet: Su principal amor es el oro esto lo llave a ser tacaño incluso con los
víveres, es el padre de Eugénie, es buen negociante.
·
La Señora Grandet: Esposa del Señor Grandet. Busca el bien para sus hijos, amiga de su hija,
esta relación la lleva a la enfermedad, es también una persona creyente en la
religión cristiana.
·
La Gran Nanón: Criada de la familia Grandet. Es fiel sobre todas las cosas además de ser
bondadosa y caritativa, es un miembro más de la familia, conoce muy bien a su
amo y le guarda mucho respeto.
·
El Primo Charles: Hijo del señor Grandet de París. Sobrino del señor Grandet y por ende
primo de Eugénie, sus modales y ademanes son refinados y delicados, se siente
confuso en la provincia de Saumur.
b. Secundarios:
·
Los Cruchot y los Grassins: Familias acomodadas de la provincia de Saumur interesadas en la
fortuna del señor Grandet.
·
Otros personajes: Interviene infinidad de personajes de los que se destacan el cura, el
notario, el presidente de Bonfons etc. Los cuales aportan a la historia para su
posterior construcción.
4.
ESPACIO: La historia se desarrolla en la ciudad francesa de Saumur, en el
interior de la casa de Eugénie , una gran casa, pero solitaria y fría, que
corrobora la personalidad de los personajes, sobre todo
el carácter de Eugénie , una muchacha llena de gracia y ternura
angelical, lo mismo con el de la familia, puesto que esta a pesar de tener mucho
dinero, no es acostumbrada a los grandes festejos, ni a las invitaciones.
5.
TIEMPO: La historia de Eugénie desde su cumpleaños hasta su casamiento, es de
aproximadamente 7 años, después de muerto su esposo, pasan tres años más, o sea
un total de 10 años más o menos; en cuanto a la época, se sitúa en plena caída
de Napoleón, cuando empezaba a tomar auge la monarquía en Francia.
6.
ACCIÓN: podemos ver este libro como se desarrolla infinidad de acciones pero
todas relacionadas al dinero y la avaricia del señor Grandet, por otro lado las
acciones nobles se ven ligadas a Eugénie y su multitud de valores especialmente
de su amor.
IV.
ANÁLISIS DE FORMA
7. MEDIO DE COMUNICACIÓN: el medio de comunicación
utilizado en toda la obra por el escritor es la prosa debido a que este es mas
claro de entender.
8. PROCEDIMIENTOS:
a. Descripción: En el texto se hace bastante uso de este recurso
para facilitar a el lector su ubicación en la obra, un ejemplo es la clara
descripción del señor Grandet: “físicamente, Grandet era un hombre de unos
cinco pies de estatura (un metro setenta), rechoncho, cuadrado, con
pantorrillas de doce pulgadas de circunferencia, rotulas nudosas y anchos
hombros; tenia el rostro redondo, curtido. Marcado por la viruela loca; la
barbilla era recta, los labios no presentaban ninguna sinuosidad y tenia los
dientes blancos”.
b. NARRACIÓN: Honoré escogió este procedimiento del cual hace
un uso de forma muy clara un ejemplo es el siguiente en donde Sr Grandet
utiliza una vela para leer mejor: “Grandet se hallaba absorbido por la lectura
de la larga carta que tenia entre sus manos; para leerla había cogido la única
vela que había sobre la mesa”.
c. DIALOGO: En el texto existen gran variedad de personajes
los cuales interactúan entre si por medio del dialogo pro esto la obra es rica
en este procedimiento, el siguiente es un dialogo entre el Sr Grandet y Nanón
su empleada: “-grandísima tonta –le dijo su amo-, ¿seria capaz de caerte como
cualquier otra? –señor, es que este peldaño de su escalera no aguanta,
-vaya-dijo Grandet- ya que es cumpleaños toma una copa de casis, -anda y que me
lo he ganado- dijo Nanón-.
9. RECURSOS EXPRESIVOS :
a.
Metáfora: En el libro encontramos multitud de metáforas con el fin de dar
elegancia al texto un ejemplo es “tan considerable fortuna cubría con manto de
oro las acciones del señor Grandet” aquí se nos da a entender como todas las
obras del personaje se relacionaban con grandes montos de dinero.
b.
Hipérbole: El autor utiliza este recurso con el fin de dar mayor énfasis a una
característica o a una acción “Charles, después de haber dado mil vueltas por
su habitación bajo al fin”.
c.
Epíteto: Es comúnmente utilizado en la descripción y narración en esta última
encontramos el siguiente ejemplo “esta casa con el frio invierno y el caluroso
verano”
d.
Símil: Dicho recurso al ser similar a la metáfora es muy utilizado “sus ojos
como los del basilisco, expresaban malicia”
e.
Antítesis: Es difícil ubicar esta figura en un texto como este pero un ejemplo
es el siguiente “por eso mes el juez más duro, el procurador mas incrédulo”.
10. ESTILO: El estilo utilizado por el autor es un estilo
nítido ya que se destaca por la corrección, la elegancia y la propiedad. Admite
imágenes y figuras literarias ya que están no dificultan la compresión del
mensaje.
V.
CONCLUSIONES
En la obra el escritor nos muestra como la virtud del
amor vence al vicio de la avaricia pero también nos da a entender de cómo esta
ultima prevalece sobre la mayoría de los corazones de las personas, cegándolas
hasta hacer cosas de las cuales se van a arrepentir después, vemos como en esta
época incluso en la nuestra las persona valen por lo que tiene no por lo que
son, a pesar de que los tiempos cambian, y con ellos la costumbres,
lastimosamente esto no ha cambiado.
Honoré nos muestra la frialdad de la gente avara, y
como la gente busca todos los medios para subsistir, el autor utiliza muy bien
los recursos literarios, ayudándonos a ubicarnos en el libro y caracterizando a
los personajes, utiliza un estilo elegante dándole realce a la obra, esta trata
un tema de amor ya sea por los demás o en su defecto por el dinero.
Utiliza sitios propios de la región al igual que las
costumbres de la época, describe muy bien la sociedad de la época, nos sitúa en
un lugar privilegiado, en donde apreciamos los valores más hermosos y los
defectos más miserables en los cuales el hombre ha caído por su condición.
VI.
BIBLIOGRAFÍA
·
Eugénie Grandet. Honoré Balzac. Planeta, S. A., 1980.
No de páginas 202
No hay comentarios:
Publicar un comentario